Cómo utilizar la IA en el aula: Herramientas y estrategias
Fecha límite inscripción: 01/05/2025
Modalidad | Modelo de aprendizaje | Bonificación |
---|---|---|
Aula virtual | Formación en tiempo real impartida por especialistas | Bonificable por FUNDAE |
Fechas:
Formador: Guillermo Cánovas |
La inteligencia artificial sigue evolucionando, ofreciendo a los docentes nuevas herramientas y competencias prácticas. Este curso profundiza en áreas como la ingeniería de prompts avanzados, la personalización de contenidos educativos y la creación de materiales innovadores como vídeos, cómics y aplicaciones.
Una parte esencial se centra en la alfabetización algorítmica, que busca desarrollar en los estudiantes un sentido crítico frente al impacto de los algoritmos en sus decisiones y comportamientos. Esta formación les prepara para interactuar conscientemente en entornos digitales, comprender cómo se analizan sus datos y proteger su privacidad, mitigando riesgos asociados como la dependencia digital o el sesgo en procesos de selección académica y laboral.
Si quieres conocer más sobre los aspectos básicos de la inteligencia artificial, accede a la primera parte: La inteligencia artificial generativa en el aula.
METODOLOGÍA
La modalidad Aula Virtual te permite interactuar en tiempo real —a través de una plataforma digital— con la persona que imparte esta formación y con el resto de personas apuntadas a la misma. Este intercambio de conocimientos síncrono aumenta el aprendizaje de todos los participantes.
Cada uno de los contenidos que se desarrollan en el curso se abordan de una manera experiencial. Para ello se realizan diferentes dinámicas en las que trabajarás en pequeños grupos dentro de la plataforma Aula Virtual.
Al final de cada sesión formativa hay un espacio para el análisis y la reflexión, que permitirá resolver dudas e inquietudes que puedan haber surgido durante el proceso de aprendizaje.
- Desarrollar competencias avanzadas en el diseño de prompts personalizados para crear unidades didácticas innovadoras, adaptadas a las necesidades individuales del alumnado y las exigencias curriculares actuales.
- Capacitar a los docentes en la creación de materiales educativos dinámicos y atractivos utilizando herramientas de inteligencia artificial de última generación.
- Fomentar el conocimiento sobre los algoritmos y su impacto en la vida cotidiana del alumnado, reflexionando sobre su influencia en procesos educativos y profesionales.
- Preparar a los docentes para integrar la alfabetización algorítmica en el aula, promoviendo la reflexión crítica en el alumnado y la ética en el uso de la inteligencia artificial.
- Proveer estrategias efectivas para que los estudiantes gestionen su interacción con herramientas digitales y protejan su privacidad y reputación digital.
- Promover el desarrollo del pensamiento crítico frente a la autoridad algorítmica y los desafíos asociados, como las cámaras de eco, filtros burbuja, y contenidos manipulados como las deepfakes.
- Dotar a los docentes de recursos prácticos y materiales pedagógicos para trabajar directamente con los alumnos temas relacionados con la alfabetización algorítmica.
- Ingeniaría de prompts personalizada
- Herramientas para la generación de materiales
- ¿Qué son los algoritmos?
- ¿Cómo condicionan la vida del alumnado?
- Los algoritmos y el análisis de la personalidad y emociones.
- Estrategias para el alumnado.
- El pensamiento crítico en la interacción digital.