ERE y LOMLOE
Fecha límite inscripción: 02/07/2021
Modalidad | Modelo de aprendizaje | Bonificación |
---|---|---|
Aula virtual | Formación en tiempo real impartida por especialistas | Bonificable por FUNDAE |
Fechas:
|
Los cambios de ley educativa siempre originan preguntas cuyas respuestas pueden no ser muy claras. Durante cuatro días te acompañamos a descubrir cuál es el marco de la ERE en la nueva ley educativa, la LOMLOE.
¡No hay reto que se te resista!
METODOLOGÍA
La Escuela de verano es un proyecto que surge para dar respuesta a la necesidad de formación y reciclaje de los docentes en activo, con el objetivo de facilitar su acceso una vez finalizado el periodo lectivo.
Se llevará a cabo a través de una serie de talleres prácticos mediante un sistema de aprendizaje, donde el ponente y el estudiante interactúan en tiempo real, y un sistema de comunicación telemático. Se facilitará el intercambio de conocimientos para posibilitar la adquisición de destrezas y habilidades de las personas que participan.
- Fortalecer la percepción pedagógica de la ERE, superando reduccionismos jurídicos o pastorales, y proponiendo que “Otra clase de Religión es posible.
- Actualizar las finalidades educativas de la ERE en diálogo con lo que está aconteciendo en estos tiempos, tanto en las iniciativas internacionales sobre la educación como en las propuestas eclesiales, y proponer las herramientas necesarias para programar realmente el nuevo currículo Religión Católica con un enfoque competencias en el marco de los perfiles de salida de la LOMLOE.
- Proponer orientaciones y metodologías concretas para la traducción curricular de la pedagogía samaritana en el ámbito escolar.
- Conocer los conceptos básicos de metodología ApS.
- Conocer y explorar las distintas experiencias en torno al ApS.
- Valorar la utilidad y oportunidad de ApS
- Vincular asignatura de religión y ApS en un marco altamente competencial.
- Ideas para el diseño de distintos proyectos de ApS y propuesta de actividad integrada.
Día 5 de julio. Panorama de la ERE en la LOMLOE - Ponencia de Carlos Esteban Garcés.
El objetivo es fortalecer la percepción pedagógica de la ERE, superando reduccionismos jurídicos o pastorales, y proponiendo que “Otra clase de Religión es posible”. Para este objetivo propondremos una nueva geografía de aprendizajes esenciales en la programación escolar del área de Religión. Todo ello es posible en el marco curricular de la LOMLOE y en el marco de la autonomía pedagógica de los centros.
Contenidos que se tratarán:
- Radiografía de la buena salud de la ERE según sus protagonistas.
- De la LOMCE a la LOMLOE, más política que pedagogía.
- Límites y oportunidades del marco pedagógico de la LOMLOE.
- El lugar de la ERE en la LOMLOE, los datos sin miedos.
Día 6 de julio. Un enfoque competencial para una ERE en salida - Ponencia de Carlos Esteban Garcés.
El objetivo es actualizar las finalidades educativas de la ERE en diálogo con lo que está aconteciendo en estos tiempos, tanto en las iniciativas internacionales sobre la educación como en las propuestas eclesiales, y proponer las herramientas necesarias para programar realmente el nuevo currículo Religión Católica con un enfoque competencias en el marco de los perfiles de salida de la LOMLOE.
Contenidos que se tratarán:
- Una clase de Religión en salida, respuesta a nuestro tiempo.
- Un mapa sobre los aprendizajes esenciales de la ERE.
- Las competencias de la UE en 2018: una oportunidad para la ERE.
- Un enfoque competencial para el nuevo currículo de Religión Católica.
Día 7 de julio. “Pedagogía samaritana” Un itinerario educativo para la escuela - Ponencia de José Laguna Matute.
La parábola del Buen Samaritano no es un mero relato ejemplar, propone un itinerario pedagógico que busca educar la mirada, los afectos y las acciones. Lucidez, compasión y cuidado son tres competencias esenciales de un recorrido pedagógico que busca hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad.
Un mundo global, multicultural e hiperconectado necesita imperativamente el concurso de alumnos configurados samaritanamente; esto es, ciudadanos y ciudadanas globales determinados a construir el Bien Común desde las cunetas de la historia.
El curso propondrá orientaciones y metodologías concretas para la traducción curricular de la pedagogía samaritana en el ámbito escolar.
Día 8 de julio. Aprendizaje al Servicio de la “projimidad” y la ecología integral - Ponencia de Fermín Ibáñez.
- Una clase de Religión en salida, respuesta a nuestro tiempo.
- Un mapa sobre los aprendizajes esenciales de la ERE.
- Las competencias de la UE en 2018: una oportunidad para la ERE.
- Un enfoque competencial para el nuevo currículo de Religión Católica.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienes las siguientes competencias:
- Competencias metodológicas y pedagógicas.
IMPORTANTE
Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores especialistas pinchando aquí.