Itinerario formativo LOMLOE Exclusivo Santo ángel de Sevilla

Itinerario formativo LOMLOE Exclusivo Santo ángel de Sevilla
01 Jul
Metodológicas y pedagógicas
Próxima celebración |
Online

Itinerario formativo LOMLOE Exclusivo Santo ángel de Sevilla

Exclusivo Santo ángel de Sevilla

Fecha límite inscripción: 24/06/2022

75 EUR
6 Horas
INICIO 01 Jul 2022
FIN 05 Jul 2022
Próxima celebración
Próxima celebración
Modalidad Modelo de aprendizaje Bonificación
Aula virtual Formación en tiempo real impartida por especialistas Bonificable por FUNDAE

Fechas: 

  • 1 de julio: Evaluación Competencial. María Pacheco.
    • Grupo 1: de 9 a 11 horas.
    • Grupo 2: de 11:30 a 13:30 horas.
  • 4 de julio: Situaciones de aprendizaje. Moisés López.
    • Grupo 2: de 9 a 11 horas.
    • Grupo 1: de 11:30 a 13:30 horas. 
  • 5 de julio: DUA. Carmen Alba Pastor.
    • Grupo 1: de 9 a 11 horas. 
    • Grupo 2: de 11:30 a 13:30 horas.

 

METODOLOGÍA

Es el sistema de aprendizaje donde el ponente de la formación y el estudiante interactúan, en tiempo real y a través de un sistema de comunicación telemático. Permite llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan.

Objetivos
  • Entender la evaluación competencial.
  • Obtener el perfil competencial de forma correcta.
  • Manejar diversas herramientas de evaluación por competencias
  • Reflexionar sobre las claves para el diseño del curriculum desde la diversidad y la perspectiva inclusiva.
  • Conocer el modelo del Diseño Universal para el Aprendizaje, su estructura y propuestas didácticas.
  • Conectar estas propuestas con actividades para promover la educación inclusiva en los centros.
  • Aprender a diseñar situaciones de aprendizaje
  • Aplicar la LOMLOE en el aula a través de la organización práctica de una Situación de Aprendizaje haciendo uso de metodologías activas y esbozando una evaluación auténtica.
Programa del curso
  • La evaluación competencial: fundamentación, concepto y características.
  • Análisis del papel de las distintas técnicas de evaluación en el marco de una evaluación competencial.
  • Identificación de las diferencias más significativas entre las pruebas de evaluación académicas y las pruebas de evaluación competenciales.
    • El Diseño universal para el aprendizaje como marco didáctico.
    • Estructura del modelo DUA:
  • Orientaciones básicas para aprender a diseñar situaciones de aprendizaje.
  • Síntesis de la estructura principal de la LOMLOE.
  • Situaciones de Aprendizaje.

 

COMPETENCIAS

Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias: 

  • Competencias metodológicas y pedagógicas.

 

IMPORTANTE

Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.

 

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores especialistas pinchando aquí.

Autores
  • María Pacheco
  • Carmen Alba
  • Moisés López
x
María Pacheco

Licenciada en Psicología. Certificado de Suficiencia Investigadora por la Universidad de Salamanca. Profesora de Innovación Educativa (Universidad de Comillas) y de Innovación curricular (Centro de Estudios Superiores Don Bosco, Madrid). Coautora de los materiales para la evaluación de competencias en Primaria (Editorial SM)

x
Carmen Alba

Doctora en Educación y catedrática en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria docente combina la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la atención a la diversidad. Es miembro de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D) y forma parte de EducaDUA, espacio dedicado a la investigación, formación y difusión del Diseño Universal para el Aprendizaje en español.

x
Moisés López

Moisés López Mata es maestro, educador por vocación, risoterapeuta, psicopedagogo y diplomado en CC. Religiosas. Además, de experto en Neurociencia aplicada a la educación y Metodologías Activas.

Actualmente, trabaja como orientador y profesor en el colegio «Sagrado Corazón», de Córdoba (Fundación Educativa ACI), perteneciente a las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, donde se encuentra muy comprometido con el cambio en la escuela.