Pack Talleres de metodología Singapur + Tendencias de innovación educativa
Fecha límite inscripción: 02/07/2021
Modalidad | Modelo de aprendizaje | Bonificación |
---|---|---|
Aula virtual | Formación en tiempo real impartida por especialistas | Bonificable por FUNDAE |
Fechas:
|
Talleres de Metodología Singapur
A través de la Metodología Singapur, nos sumergiremos en cuatro apasionantes sesiones durante las que podremos descubrir esta conocida metodología que está relacionada con la enseñanza de una disciplina tan importante como es matemáticas.
Tendencias de innovación educativa
El objetivo general del curso es conocer los nuevos enfoques pedagógicos más interesantes de aplicar con los alumnos gracias al uso de las tecnologías, teniendo en cuenta sus riesgos y la diversidad del grupo.
La innovación educativa está al alcance de tu mano.
METODOLOGÍA
La Escuela de verano es un proyecto que surge para dar respuesta a la necesidad de formación y reciclaje de los docentes en activo, con el objetivo de facilitar su acceso una vez finalizado el periodo lectivo.
Se llevará a cabo a través de una serie de talleres prácticos mediante un sistema de aprendizaje, donde el ponente y el estudiante interactúan en tiempo real, y un sistema de comunicación telemático. Se facilitará el intercambio de conocimientos para posibilitar la adquisición de destrezas y habilidades de las personas que participan.
Talleres de metodología Singapur
- Reflexión didáctica y matemática sobre los aspectos teóricos clave para el desarrollo del pensamiento geométrico.
- Hacer un recorrido del estudio de la división a lo largo de toda la primaria.
- Acercamiento comprensivo a los números decimales, describiendo sus propiedades y trabajando su aritmética. Se mostrarán algunos ejemplos para el aula de Educación Primaria.
- Adquirir técnicas de resolución de problemas que repercuten en la mejora de la comprensión por parte del alumno
- Profundizar en el modelo de barras como método de representación del problema que facilita la comprensión de cuanto presenta el problema y la resolución del mismo.
- Trabajar la resolución de problemas de forma activa y gamificada.
Tendencias de innovación educativa
- Conocer la gamificación.
- Vivir una experiencia gamificada.
- Conocer en qué consiste la Disciplina Positiva y los fundamentos psicopedagógicos que la justifican.
- Manejar claves, estrategias y herramientas de la Disciplina Positiva que el profesorado de EP pueda aplicar en las aulas.
- Conocer las aplicaciones de la robótica educativa en la Educación Primaria y Secundaria.
- Conocer los distintos recursos materiales con los que aplicar la robótica educativa en el aula.
- Introducir distintas estrategias de implementación de la robótica dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollar la conciencia fonológica para la producción de textos.
- Ayudar en la comprensión de textos escritos y orales.
- Explorar técnicas de acomodación para alumnos con necesidades específicas de aprendizaje.
- Dotar a los profesores de herramientas básicas para llevar a cabo relaciones del acompañamiento con los alumnos.
- Conocer los aspectos positivos y negativos de los videojuegos.
- Explorar las principales pautas para aplicar los videojuegos en el aula.
- Reflexionar sobre el potencial de los videojuegos como herramienta de aprendizaje.
- Compartir experiencias de uso de videojuegos en nuestra práctica docente.
- Dotar al profesorado de estrategias que le permitan dar respuesta a las situaciones de ciberacoso que puedan producirse en su centro escolar.
- Desarrollar la conciencia fonológica para la producción de textos.
- Ayudar en la comprensión de textos escritos y orales.
- Explorar técnicas de acomodación para alumnos con necesidades específicas de aprendizaje.
Talleres de metodología Singapur
Día 5 de julio. ¡Una mirada geométrica al entorno! - Ponencia de Edelmira Badillo
- Una mirada competencial al desarrollo del pensamiento geométrico.
- Importancia de una geometría dinámica, el uso de definiciones jerárquicas y la argumentación de las propiedades geométricas.
- Relación unidimensión (perímetro), bidimensión (área) y tridimensión (volumen) a partir de la visualización con material manipulativo (tangram, geoplano, etc.).
- Ejemplos de actividades contextualizadas desafiantes para el desarrollo del pensamiento geométrico.
Día 6 de julio. La división: comprender, modelar y calcular. - Ponencia de Pedro Ramos
- Comprensión del significado de la división.
- Estudio de cómo los materiales manipulativos nos permiten visualizar estrategias de cálculo cuando los números empiezan a crecer.
- Cálculo de divisiones con divisores de dos cifras y con decimales.
Día 7 de julio. ¡Los decimales nos rodean! - Ponencia de Ainhoa Berciano
- Los números decimales, sus representaciones.
- Algunas dificultades en la comprensión de los números decimales.
- Ejemplos de aula para trabajar los números decimales.
Día 8 de julio. Sin Barreras. Taller gamificado de resolución de problemas. - Ponencia de Arantxa Fraile.
- Una mirada competencial al desarrollo del pensamiento geométrico.
- Importancia de una geometría dinámica, el uso de definiciones jerárquicas y la argumentación de las propiedades geométricas.
- Relación unidimensión (perímetro), bidimensión (área) y tridimensión (volumen) a partir de la visualización con material manipulativo (tangram, geoplano, etc.).
- Ejemplos de actividades contextualizadas desafiantes para el desarrollo del pensamiento geométrico.
Tendencias de innovación educativa
Día 5 de julio:
- Taller de Gamificación ¡al rescate! - Ponencia de Clara Cordero de 11 a 12:30h.
- Taller para aprender a educar en positivo. Disciplina en positivo - Ponencia de Juan Ramiro Viso Alonso de 12:30 a 14h.
Día 6 de julio:
- Taller de Introducción a la robótica educativa y su aplicación en el aula - Vicente Martínez García de 11 a 12:30h.
- Taller de Técnicas de inclusión en el aula: dislexia y conciencia fonológica - Lola Garay de 12:30 a 14h.
Día 7 de julio:
- Taller Cómo acompañar emocionalmente a los alumnos - Carmen y Coral de 11 a 12:30h.
- Taller de videojuegos como recurso de educativo - Magí Barneda de 12:30 a 14h.
Día 8 de julio:
- Taller de stop al ciberacoso - Guillermo Cánovas de 11 a 12:30h.
- Taller Florecer a través de la adversidad. Una mirada resiliente a la pandemia - Laia Mestres de 12:30 a 14h.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienes las siguientes competencias:
- Competencias metodológicas y pedagógicas.
IMPORTANTE
Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores especialistas pinchando aquí.