Tendencias de innovación educativa
Fecha límite inscripción: 02/07/2021
Modalidad | Modelo de aprendizaje | Bonificación |
---|---|---|
Aula virtual | Formación en tiempo real impartida por especialistas | Bonificable por FUNDAE |
Fechas:
|
El objetivo general del curso es conocer los nuevos enfoques pedagógicos más interesantes de aplicar con los alumnos gracias al uso de las tecnologías, teniendo en cuenta sus riesgos y la diversidad del grupo.
La innovación educativa está al alcance de tu mano.
METODOLOGÍA
La Escuela de verano es un proyecto que surge para dar respuesta a la necesidad de formación y reciclaje de los docentes en activo, con el objetivo de facilitar su acceso una vez finalizado el periodo lectivo.
Se llevará a cabo a través de una serie de talleres prácticos mediante un sistema de aprendizaje, donde el ponente y el estudiante interactúan en tiempo real, y un sistema de comunicación telemático. Se facilitará el intercambio de conocimientos para posibilitar la adquisición de destrezas y habilidades de las personas que participan.
- Conocer la gamificación.
- Vivir una experiencia gamificada.
- Conocer en qué consiste la Disciplina Positiva y los fundamentos psicopedagógicos que la justifican.
- Manejar claves, estrategias y herramientas de la Disciplina Positiva que el profesorado de EP pueda aplicar en las aulas.
- Conocer las aplicaciones de la robótica educativa en la Educación Primaria y Secundaria.
- Conocer los distintos recursos materiales con los que aplicar la robótica educativa en el aula.
- Introducir distintas estrategias de implementación de la robótica dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollar la conciencia fonológica para la producción de textos.
- Ayudar en la comprensión de textos escritos y orales.
- Explorar técnicas de acomodación para alumnos con necesidades específicas de aprendizaje.
- Dotar a los profesores de herramientas básicas para llevar a cabo relaciones del acompañamiento con los alumnos.
- Conocer los aspectos positivos y negativos de los videojuegos.
- Explorar las principales pautas para aplicar los videojuegos en el aula.
- Reflexionar sobre el potencial de los videojuegos como herramienta de aprendizaje.
- Compartir experiencias de uso de videojuegos en nuestra práctica docente.
- Dotar al profesorado de estrategias que le permitan dar respuesta a las situaciones de ciberacoso que puedan producirse en su centro escolar.
- Desarrollar la conciencia fonológica para la producción de textos.
- Ayudar en la comprensión de textos escritos y orales.
- Explorar técnicas de acomodación para alumnos con necesidades específicas de aprendizaje.
Día 5 de julio:
- Taller de Gamificación ¡al rescate! - Ponencia de Clara Cordero de 11 a 12:30h.
- Taller para aprender a educar en positivo. Disciplina en positivo - Ponencia de Juan Ramiro Viso Alonso de 12:30 a 14h.
Día 6 de julio:
- Taller de Introducción a la robótica educativa y su aplicación en el aula - Vicente Martínez García de 11 a 12:30h.
- Taller de Técnicas de inclusión en el aula: dislexia y conciencia fonológica - Lola Garay de 12:30 a 14h.
Día 7 de julio:
- Taller Cómo acompañar emocionalmente a los alumnos - Carmen y Coral de 11 a 12:30h.
- Taller de videojuegos como recurso de educativo - Magí Barneda de 12:30 a 14h.
Día 8 de julio:
- Taller de stop al ciberacoso - Guillermo Cánovas de 11 a 12:30h.
- Taller Florecer a través de la adversidad. Una mirada resiliente a la pandemia - Laia Mestres de 12:30 a 14h.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienes las siguientes competencias:
- Competencias metodológicas y pedagógicas.
IMPORTANTE
Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores especialistas pinchando aquí.